Durante tres años Ayaan Hirsi Ali, oriunda de Somalia, empapó a la sociedad holandesa con un franco raconto de su traumático pasado y de su convicción de que el Islam es una religión violenta. Sus declaraciones extremistas, aireadas por algunos medios, llevaron a un grave deterioro de las relaciones entre comunidades en Holanda.
Ahora, a casi un año de que la ex legisladora llegó a los titulares del mundo por admitir que mintió para obtener asilo en Holanda, muchas de las mujeres musulmanas de ese país a quienes Hirsi Ali buscó despertar e inspirar, manifestaron claramente estar aliviadas de que se haya ido.
La mujer de 37 años ahora trabaja para un think tank neocon estadounidense, a la vez que se dispara su perfil internacional como una crítica ex musulmana del Islam.
"Me alegra que Ayaan Hirsi Ali se haya ido, porque ahora el tono se ha suavizado, se ha vuelto menos extremo y las tensiones se han calmado," dijo Nermin Altintas, quien dirige un centro educativo para mujeres inmigrantes.
Muchos en la comunidad musulmana responsabilizan a Hirsi Ali por polarizar a las comunidades y por desviar la atención de aquellos que trataban de fomentar la integración, en lo que consideran un acercamientos más constructivo.
"Nunca prestó ayuda a ninguna mujer," dijo Famile Arslan, una abogada de familia de 35 años.
En Holanda, donde la mayoría del millón de musulmanes del país tienen origen marroquí o turco, algunas de las declaraciones de Hirsi Ali sobre el Islam provocaron irritación y estupefacción.
"Sus declaraciones sobre el Islam fueron muy severas. Viniendo de un hogar culturalmente, turco yo tengo una experiencia completamente diferente del Islam," dijo Altintas.
Hirsi Ali causó un alboroto al referirse al Islam como "retrasado" y al insultar al Profeta Muhammad. No obstante, fue la película "Sumisión," que ella escribió para la televisión holandesa, la que resultó ser más provocativa. En el corto se muestran escenas mujeres desnudas que se agachan con textos del Corán inscritos sobre sus cuerpos.
Debes iniciar sesión para escribir comentarios.
Si no estás registrado puedes registrarte en un minuto.
Junta Islámica - Avda. Trassierra, 52 - 14011 - Córdoba - España - Teléfono: (+34) 957 634 071